I made this widget at MyFlashFetish.com.

30 jun 2010

MÚSICA DE RELAJACIÓN PARA MASCOTAS

Todas aquellas personas amantes de los animales siempre están buscando diversos recursos que les ofrezcan a sus fieles compañeros bienestar y mejor calidad de vida, como ropa, cómodos lugares donde dormir e incluso otorgándoles un pequeño mimo, ya sea con juguetes y golosinas, para que estén siempre felices.

Pero hay algo que realmente preocupa a los propietarios de las mascotas, y es el momento en que estos se encuentran solos en casa, ya que generalmente a estos pequeños seres no les gusta estar sin compañía durante largo tiempo, provocándoles ansiedad ante la separación, reaccionado de mala forma, mordiendo todo lo que tenga a su alcance.

Es por esto, que con el avanzar de la industria y la tecnología se han creado cada vez más recursos y formas de como ayudar a estos preocupados amos a reducir el estrés y los tiempos de espera cuando están fuera del hogar.

Les cuento que mientras tenía una conversación con un familiar cercano, me contó que existía música de relajación para perros y gatos, no lo podía creer. Es por esto, que decidí indagar un poco en el tema para exponerlo aquí y dárselos a conocer.

Empiezo a contarles que la música clásica siempre ha sido usado para aliviar el estrés y mejorar el bienestar. Los investigadores han encontrado una marcada mejora de la salud en las personas que escuchan música clásica en una base regular. Y resulta que la música clásica también tiene beneficios curativos en los animales, especialmente en gatos y perros.

Un estudio de 2002 publicado en la revista Animal Welfare detalla las reacciones de los perros frente a diferentes tipos de música. Los resultados fueron claros, ya que los perros y gatos pasan más tiempo en un estado de relajación cuando escuchan la música clásica y/o de naturaleza: descansando más, y están más tranquilos cuando la gente viene de visita.

A continuación les daré a conocer algunos creadores, quienes recopilaron en un CD música clásica especifica, para que sus hermosas mascotas tengan un momento grato y de relajación mientras se esta fuera de casa.

1.- Pet Music: Es una colección de tres CDs de música instrumental exclusivamente compuesta para calmar a los perros y gatos domésticos. Los creadores de esta idea es la productora Incentive Media, oriunda de Pensilvania.

2.- DogGone Songs: Te promete que los 47 minutos de música de piano compuesta por Thomas Schoenberger harán que tu perro esté más tranquilo en los periodos de entrenamiento, le dará confianza cuando esté fuera de casa o le calmará si los rayos y truenos lo ponen nervioso.

3.- Relaxion Music for Dogs and Cats: de Janet Marlow Music.
Aquí les expongo un pequeño ejemplo en el siguiente enlace;


Además, les cuento que hace 4 años atrás en la ciudad de Télam, Tailandia se lanzo en internet una radio online especial para perros. Cuyo propietario es Anupan Boonchuen, quien dice"provocan un efecto relajante en los perros, y a visto que estos mueven la cola o menean la cabeza mientras están acostados".

El singular empresario también anunció que, entre los requisitos necesarios para ser DJs (disk jockeys) de la emisora "el principal es tener un buen ladrido, porque los perros son nuestros oyentes". Sucede que los DJs deben hacer diferentes sonidos, como ladridos o silbidos, porque "tiene que ser capaces de comunicarse con los canes, a pesar de que no puedan verlos". La dirección de la radio online canina es www.dogradiothailand.com. , pero la visité y no funciona.

Pero, el país pioneros de este tipo de emisora online fue Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Los Angeles, con la emisora Dogcatradio.com. La Emisora entrega curiosos consejos a sus "oyentes", como que sean buenos con el cartero o que no mordisqueen cosas que no deben. Dado el elevado número de hispanohablantes del estado, la estación emite una hora en castellano, dirigida a sus animales de compañía. Completan la programación de la emisora información sobre eventos relacionados con animales de compañía y entrevistas con sus dueños.

Adrian Martínez, director de un sello californiano de música independiente y responsable de la inciativa, dice que la idea se le ocurrió un día en el que uno de sus gatos estaba muy intranquilo y se calmó cuando le puso música.

El link de esta emisora, que sí funciona es: http://pointers.audiovideoweb.com/asxfiles-live/il81winlive2065.asx

PERROS CALLEJEROS: CONCIENCIA DEL SER HUMANO

Quiero una mascota, un gato, un perro sería bueno, pero la verdad es que no tengo el espacio, ni el tiempo para tener uno. No importa!!! Necesito una mascota, alguien que me acompañe, que me esté esperando cuando llegue a casa, que salga a pasear conmigo, que sea incondicional. Siempre me imaginé teniendo un labrador. Fuerte, grande, pero tranquilo. ¡Quiero un labrador!

Sabiendo que las cosas no son tan fáciles, no es cuestión de querer un perro de raza, ir a comprárselo y listo, todos felices. Al comprar un perro uno asume una GRAN RESPONSABILIDAD, no sólo con el perro comprado, sino que también con los aproximadamente 220 mil perros vagos que, según datos del Colegio Médico Veterinario de Chile y la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, deambulan por las calles de la Región Metropolitana. Alomejor te preguntarás; ¿Qué tengo que ver yo con esos perros?. Es simple, al comprarme un perro de raza dejo en la calle a uno mestizo (un quiltro). Supongamos que este perro en realidad es perra y ella, como vive en la calle, no está esterilizada. En su primer año fértil esta perrita tendrá alrededor de 16 cachorros, de los cuales ocho serán hembras, ya que los perros se reproducen geométricamente. El año siguiente cada una de esas 8 hijas tendrán otros 16 cachorros... en sólo 6 años los descendientes de esta perrita serán 67 mil. Todos ellos pasando hambre, luchando por sobrevivir en las calles y contagiándose de enfermedades que pueden transmitirle a los humanos.

Por lo general, la gente no ve a los perros abandonados como un “problema” que necesita una solución pública sistemática y que tiene como causa a los mismos humanos. No existe una conciencia de que uno debe esterilizar a sus perros, vacunarlos y desparasitarlos, darles el espacio suficiente, adoptar perritos de refugios y, por ninguna razón, abandonarlos cada vez que nos convenga.

El cambiar la actitud de las personas sólo se puede lograr a través de la educación en tenencia responsable de mascotas. Esto implica enseñarle a la gente no sólo cómo deben cuidar a sus propios animales, sino cómo relacionarse con todos los animales de su entorno. Además, la educación debe, necesariamente, ir acompañada de campañas masivas y gratuitas de esterilización, de lo contrario nunca se solucionará el problema de los perros vagabundos y, por el contrario, su número irá creciendo año tras año.

Desgraciadamente, no hay verdaderas campañas de este tipo. Quienes se hacen cargo del problema son pequeñas organizaciones animalistas que cuentan con muy pocos voluntarios y aún menos recursos, pues ¿quién les dará dinero si nadie está consciente del problema?. Además, muchas veces se inscriben voluntarios pero, como éste es un asunto que necesita una dedicación casi absoluta, se van quedando en el camino. Varias de estas organizaciones tienen refugios para perros callejeros a los cuales luego les encuentran hogares. Sin embargo, es muy difícil tenerlos a todos en refugios, llegar a salvarle la vida a todos. Significa mucha honestidad desde el punto de vista de cuánto podemos hacer. Por eso, a largo plazo la única solución es la esterilización masiva y la educación.

No hay forma de encontrar hogar para los 220 mil perros callejeros con tan pocos recursos, pero tampoco les alcanza para campañas masivas de educación y esterilización. ¿Dónde están las autoridades?

La verdad es que hay muy pocas que se han hecho cargo del problema, y de esas, la mayoría utiliza una solución cortoplacista: aquella cruel e injusta matanza de perros tan eufemísticamente llamada “eutanasia”. A pesar de que por ley sólo el SESMA puede retirar a los perros de la calle y/o eliminarlos, muchas municipalidades matan perros sistemáticamente, incluso llamando a licitación para contratar empresas que los recojan. El ir a recogerlos, por supuesto, implica matarlos, pues es muy difícil que una municipalidad mantenga y encuentre hogar a los perros.

En enero de este año la agrupación “Pro-animal” denunció la matanza de los perros vagos en San Bernardo. En ese entonces la alcaldesa se defendió diciendo que era algo necesario por las jaurías y que trataban de usar la eutanasia de modo que el animal no sufra. Es injusto matar animales sólo por que sobran y, encima, sin su consentimiento. No olvidemos que también hay una sobrepoblación de humanos en el planeta. Estoy segura de que si alguien propusiera un holocausto como método de control de la población humana, no contaría con mucha aprobación. Por otro lado, los métodos más usados de eutanasia suelen ser los más crueles porque se busca algo barato y no algo ético.

Pero, lo más importante, la eutanasia no soluciona el problema. En un mediano plazo, habrá aún más perros, ¿Por qué? Porque a medida que se matan perros, se deja más espacio para que los que queden, vivan, se alimenten... y se reproduzcan.

Entonces, volvemos a lo mismo: educación y esterilización. Pero las autoridades no tienen el compromiso suficiente como para hacer algo que funcione en el largo plazo, ya que hay que estar rogándole a los municipios para que presten las sedes sociales sin cobrar y que dejen estar hasta más tarde. Por lo general, no dan las facilidades. Si ni siquiera ayudan a aquellas organizaciones que le ofrecen a la población la oportunidad de esterilizar a sus mascotas gratis o a menor precio, ¿cómo podemos esperar que las instituciones públicas hagan sus propias campañas?

Para lograr que las autoridades le presten atención al tema y lo integren a la agenda pública, se necesita difusión. Sin embargo, es difícil que se logre sin el apoyo de los medios, que muchas veces están más interesados en el morbo que en anunciar una campaña de esterilización. “El contar que hay alguien haciendo algo por los animales no es noticia. Es noticia que un tipo le pegó un combo en la cabeza a un animal o que le cortó una pata”. Parece ser que el único medio de comunicación que realmente sirve para crear conciencia es Internet, pues da la oportunidad a las pequeñas organizaciones de hacer público el asunto. Aún así, no es suficiente, pues las páginas web de estas agrupaciones no logran hacer la presión necesaria para que el gobierno haga algo.

Aunque el panorama parece muy desesperanzador, creo que si esperamos que el gobierno o el municipio haga algo, es muy difícil... es mucho más factible que nazca de una articulación de actores y situaciones que vayan estimulando ese compromiso en la institucionalidad pública, creando redes y vínculos. Es un proceso lento, pero creo que allí está la solución.

Entonces, poco a poco se debe educar, educar y educar. Se debe hacer que la gente aprenda, aunque sea persona por persona. Así, quizá, milímetro por milímetro, lograremos que los perritos de la calle ya no sufran más. Y comprendamos de una vez que, por más que quiera, no podemos comprarnos un perro si es que en un futuro no lo voy a poder cuidar.


DIARIO DE UN PERRO


CONSEJOS ANTES DE ADQUIRIR UN PERRO


Es importante considerar con anterioridad todos los factores y consecuencias que implica adquirir un perro como mascota, ya que este ser vivo estará en nuestra compañía durante más de 10 años, por lo tanto, no sólo afecta a la parte económica, sino que también influye en tomarle la dedicación adecuada.

Esos cuidados debes ser capaz de ofrecérselos tú. Durante estos años su perro se convertirá en el mejor amigo que puedes encontrar pero necesitará atención veterinaria, vacunas, paseos 2 o 3 veces al día, alimentos, baños y mucho tiempo de dedicación.

Si estás seguro que vas a ser capaz de proporcionarle todo esto y que el perro va a ser uno más de la familia estás preparado para comprar a tu mascota.

CONSEJOS PREVIOS A ESA COMPRA:

1.- ANALIZA TUS POSIBILIDADES ECONÓMICAS: No sólo es comprar el perro, luego viene lo más difícil: mantenerlo. Haz cuentas e investiga cuánto dinero puede costarte mantener mensualmente al perro; Así determinarás si cuentas con el presupuesto necesario.

2.- OBSERVA LAS DIMENSIONES DE TU HOGAR: Dependiendo de cómo sea, compra la raza de perro. Por ejemplo, un labrador no estará cómodo en una casa pequeña.

3.- ¿TIENES TIEMPO LIBRE?: Algunas razas requieren más tiempo que otras para hacer el ejercicio necesario para su constitución. Además, ningún perro (ni ningún ser humano) es feliz estando solo día y noche.

4.- NO COMPRE UN CACHORRO CON MENOS DE 2 MESES DE EDAD: Antes de ese tiempo, el cachorro necesita del alimento de su madre y de los anticuerpos que ella le proporciona para compensar su aún débil sistema inmunitario. Además, pregunte a quién se lo venda por las vacunas que le han sido aplicadas al cachorro al momento de la entrega y encárguese de hacerle aplicar aquellas que le hacen falta. El veterinario le asesorará. Y por ultimo, recuerda que el perro es un ser vivo que requiere de su cuidado minucioso para que logre convertirse en un adulto sano y equilibrado. Ten en cuenta que el tiempo y tu nueva mascota compensarán con creces todos tus esfuerzos.

5.- VERIFIQUE EL ESTADO DE SALUD FAMILIAR: Compruebe que ni usted ni ningún miembro de su familia sean alérgicos al perro que va a llevar a casa. Aunque una mascota es una experiencia inigualable, no debe convertirse en un problema de salud.

6.- CHEQUEO VETERINARIO: Recuerde que su mascota canina no siempre gozará de la misma excelente salud con la que ha llegado a casa, por lo que será necesario un chequeo del veterinario al menos dos veces al año.
Espero que estos prácticos consejos, le sean de utilidad antes de adquirir su mascota, ya que teniendo conciencia de tenencia responsable de estos canes disminuiremos el porcentaje de perros abandonados en las calles.

29 jun 2010

10 CONSEJOS PARA TU MASCOTA EN INVIERNO

1.- HIPOTERMIA Y CONGELACIONES: Dependiendo de la zona,los inviernos pueden llegar a ser extremos. En los casos en que el perro duerma en el exterior, garantiza que tenga un lugar donde guarecerse de las temperatura extremas (caseta o similar), nunca lo expongas a bajas temperaturas durante un largo periodo de tiempo.

2.- PULGAS: Las pulgas en invierno buscan los lugares calientes, muchas veces estos son los entornos que frecuenta el perro: su casa, su manta, el sofa... revisa estos lugares y vigila que no se hayan infestado de pulgas, por supuesto, examina la piel del animal y utiliza algun producto antiparasitario indicado para el animal.

3.- DIETA EQUILIBRADA EN CALORIAS: Por un lado, su alimentacion debe contar con las calorias suficientes para afrontar esta epoca del año; por otro, un exceso de calorias puede producir sobre peso. Observa que su alimneto tiene las calorias adecuadas e intenta que el animal haga ejercicio de vez en cuando y ¡¡¡ recuerda que las golosinas (chocolates, galletas y papas fritas) esta contraindicado en la dieta del perro¡¡¡

4.- HIDRATACIÓN: Mantén a tu perro siempre bien hidratado, aunque no sea verano, existen circunstancias en que el animal sufre fuertes deshidrataciones, por lo que debes procurar facilitarle agua para que beba frecuentemente, asi como procurar su hidratacion externa (sin dejar que se enfrie por tener el pelo mojado).

5.- INTOXICACIÓN POR ANTICONGELANTE: El animal no sabe distinguirlo ni medir su riesgo, mucho cuidado si has de utilizarlo, jamas lo dejes a su alcance. Una ingestion accidental puede resultar fatal, recuerda que el riesgo se multiplica si el animal duerme o frecuente el lugar donde guardas tu auto.

6.- ALTERACIONES LOCOMOTORAS (ARTRITIS Y ARTROSIS): El clima afecta a estas alteraciones y las pone de manifiesto. Observa a tu perro y examina su forma de caminar y que sus movimientos son normales, si detectas algun cambio de comportamiento en estas circustancias, no dudes en acudir a tu veterinario.

7.- EXTRAVÍO DE TU MASCOTA: Las zonas de brumas o nieblas son muy propicias para que el animal se desoriente y se extravie, si sales con tu perro, toma extremas precauciones, nunca lo pierdas de vista y ten mucho cuidado en las zonas de montaña.

8.- HACER EJERCICIO: La falta de ejercicio provoca un anquilosamiento de las articulaciones que puede derivar en problemas locomotores serios. Intenta que haga un poco de ejercicio regularmente, esto tambien ayudara a controlar un problema de sobrepeso.

9.- RESFRIADOS Y NEUMONIAS: Evita su exposición a las bajas temperaturas durante mucho tiempo, asi como que mantenga el pelo mojado. Un refriado puede complicarse hasta derivar en un serio problema.

10.- Y siempre somete a tu mascota a un exhaustivo chequeo medico.

CALENDARIO DE VACUNAS DE PERROS

Las vacunas de los perros, tienen la misma importancia que las vacunas en los niños. Esto porque en mascotas de corta edad, las vacunas protegen el sistema inmune, el cual es inmaduro y, por lo tanto, su respuesta debe optimizarse con dosis bastante seguidas.

El control sano de mascotas siempre resultará mucho más económico que el tratamiento de una enfermedad declarada, la cual también significará el sufrimiento de su mascota e incluso dejar secuelas permanentes (por ejemplo, el distemper en los perros).

En este contexto, a los 45 días de vida corresponde colocar la primera vacuna en perros, (LA PARVOVIRUS). Mientras que al día 60, le tocaría la primera vacuna SÉXTUPLE, que crea anticuerpos contra males como parvovirus, distemper, parainfluenza, hepatitis y leptospira.

Algunos veterinarios prefieren usar en perros una vacuna óctuple, la cual inmuniza además contra coronavirus. Pero ya sea séxtuple u óctuple, éstas deben repetirse a los 3, 6 y 12 meses, para luego continuarlas una vez al año y de por vida.

La primera vacuna antirrábica en el perro, en tanto, puede colocarse junto con la séxtuple (u óctuple) de los 6 meses, aunque según las indicaciones del laboratorio productor puede aplicarse a partir de los 4 meses de vida. La segunda dosis debe suministrarse justo al año de aplicada la primera y después repetir el procedimiento anualmente. Al solicitar esta inmunización (vacunación), al dueño se le entrega un certificado del Ministerio de Salud, donde aparece su fecha de expiración; este documento vigente es el que hay que exigir en caso de ser mordido por un can.

Las desparasitaciones internas son igual de importantes. Los cachorros parten con gotitas cada 15 días hasta que cumplen 3 meses; luego mensualmente hasta los 6 meses y desde ese momento, cada 3 meses indefinidamente (en especial si conviven con niños).